El 2024 en datos |
El 2024 en datos |
Atención al asociado
Llamadas atendidas
Visitas presenciales
Consultas atendidas por email
Participantes en jornadas
Desde la asunción del modelo de gestión EFQM y, más en particular, desde el inicio del vigente Plan Estratégico, se han emprendido diversas acciones para aproximar al socio a la Federación y mejorar el contacto y la comunicación él, permitiendo al equipo técnico diseñar y desarrollar otras acciones y servicios que den verdadera respuesta a las necesidades, inquietudes y demandas de los afiliados en función de su tamaño o actividad.
Al cierre del ejercicio 2024, se detallan a continuación los principales resultados obtenidos:
Visitas presenciales a empresas asociadas: 62
ATENCIÓN TELEFÓNICA:
CONTACTOS EMAIL:
ASESORÍA LABORAL
ASESORÍA PRL-IGUALDAD:
COMISIONES DE TRABAJO:
Comunicación
Visitas a la web
personas alcanzadas en redes sociales
Impactos en medios
Notas de prensa
En 2024 se ha mantenido la buena línea evolutiva de visitas a nuestra web www.femz.es alcanzado las 138.044 visitas.
Por otro lado, se ha continuado con la labor de comunicar contenidos de interés sobre el sector del Metal a través de los perfiles que la organización tiene en redes sociales, con una clara apuesta por el material audiovisual.
En total, se han publicado 3.675 noticias en nuestra web y redes sociales, siendo Linkedin la red social que más interacciones ha registrado.
Asimismo, se ha continuado con el trabajo de mantener la presencia en los medios de comunicación con el envío de notas de prensa así como de artículos de opinión.
Gestión laboral
personas alcanzadas en redes sociales
Impactos en medios
La Asesoría Laboral de la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza, atendió durante el año 2024 todas las consultas realizadas por empresas asociadas a la FEMZ, así como de asociaciones empresariales del sector, federaciones del metal de otras provincias, asesorías y organismos oficiales y privados. En números globales han sido mas de 214 empresas atendidas y mas de 576 resoluciones de consultas.
Las consultas recibidas han venido condicionadas sobre todo por los permisos, aplicación de sanciones y despidos de los Convenios de Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector de Industria de Metal y Comercio de Metal.
Se ha acompañado en evitación de conflicto en el UMAC (Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje) a una empresa asociada, para retirar una convocatoria de huelga.
Se ha prestado servicio de apoyo y asesoramiento a distintas empresas y asociaciones empresariales durante la negociación de sus convenios o pactos colectivos.
Respecto a la negociación colectiva, durante el año 2024 se ha cerrado el Convenio colectivo de comercio del metal con ámbito temporal para 2024 y 2025; se ha constituido el grupo de trabajo de movilidad sostenible del Convenio de industria, tecnología y servicios; y se han realizado diez reuniones de comisión paritaria de industria y cuatro de comercio del metal.
Formación
Participantes en cursos PRL
cursos de Aula Virtual
grupos formativos gestionados
Horas formativas gestionadas
FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
El Convenio Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del sector del Metal determina la formación mínima que, en materia de prevención de riesgos laborales, deben recibir todas las personas trabajadoras del sector.
Al amparo del citado convenio, FEMZ obtuvo ya en 2018 la homologación para impartir los contenidos solicitados en materia de prevención de riesgos laborales.
Conforme a lo descrito, FEMZ ha impartido en 2024 un total de 61 cursos, con 783 participantes de 68 empresas, suponiendo un total de 7784 horas formativas en la precitada materia.
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO – Art. 50 del CONVENIO COLECTIVO DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA
El Convenio Colectivo de la Industria, la Tecnología y los Servicios del sector del Metal de la provincia de Zaragoza recoge, en su art. 50º, el compromiso de todas las partes firmantes con el desarrollo de la Formación Profesional y con el establecimiento de planes de actuación en los que se señalen como objetivos la mejora, actualización y capacitación de los puestos de trabajo, concretándose en planes de formación continua, ocupacional o de libre acceso.
En el marco del precitado convenio, FEMZ ha acometido en 2024 el despliegue de un Plan de Formación compuesto por cerca de un centenar de acciones formativas programadas y un catálogo que incluye alrededor de 100 títulos, además de la formación ya descrita e impartida al amparo del convenio estatal en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
AULA VIRTUAL FEMZ
FEMZ puso en marcha, ya en el segundo semestre de 2021, un Aula Virtual dirigida en exclusiva a sus asociados con un doble objetivo. Por un lado, facilitar la formación e información de las personas trabajadoras y por otro, facilitar asimismo el cumplimiento de las obligaciones recogidas en los convenios colectivos reguladores del sector.
A través de este recurso, FEMZ pone a disposición de sus entidades afiliadas una serie de cursos gratuitos, de diseño propio y/o en colaboración con entidades de reconocido prestigio en cada una de las materias, on line y con certificado de participación emitido por FEMZ, que pretenden ser una introducción a temas de interés para trabajadores/as y al mismo tiempo una ayuda para adquirir conocimientos, actitudes y competencias para la realización de su trabajo.
Durante el ejercicio 2024, 135 personas trabajadoras de 36 empresas asociadas han participado en 119 cursos.
GESTIÓN DE BONIFICACIONES
Además de procurar las mejores condiciones de acceso a la formación en sus acuerdos con las entidades colaboradoras, FEMZ articula la posible financiación de todo o parte del coste que para la empresa suponga la participación de sus trabajadores en acciones formativas, mediante el servicio de gestión de bonificaciones.
En el marco del sistema regulado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), FEMZ ha participado en 2024 en la gestión de 431 grupos formativos en los que participaron 2.957 personas trabajadoras de 141 empresas. La implicación de FEMZ por esta vía se ha traducido en más de 53.000 horas formativas.
Con una inversión a estos efectos por parte de nuestras empresas asociadas cercana a los 450.000 euros, gracias a la gestión del área de formación de FEMZ han podido practicarse bonificaciones en los seguros sociales por más de 320.000 euros, lo que supone más del 70% de bonificación sobre los costes directos de la formación impartida.
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
Durante 2024, FEMZ ha seguido participando en diversos foros y conversaciones bilaterales con empresas y centros de FP, encaminadas al diseño y desarrollo de Proyectos de FP DUAL en áreas profesionales de interés para empresas asociadas cuyo tamaño no les permite acoger a grupos completos.
Asimismo, FEMZ ha estado representada en los diferentes Grupos de Trabajo sobre la FP DUAL promovidos por las diferentes Administraciones, INAEM, Consejo Aragonés de la FP, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Consejo Económico y Social, etc., encaminados a modificar si es caso la normativa existente y desarrollar la necesaria para facilitar la participación tanto de alumnos como de empresas en proyectos de formación dual. En particular, FEMZ ha jugado un papel fundamental en la difusión a sus empresas asociadas de las novedades a tener en cuenta tras la entrada en vigor del Decreto 91/2024, del Gobierno de Aragón, de ordenación de la FP.
Prevención de riesgos laborales e igualdad
consultas atendidas
empresas atendidas
El Departamento de Prevención de riesgos laborales de FEMZ ha desarrollado durante el año 2024 labores de divulgación de la información técnica competente al Servicio y la realización de trabajos concretos relacionados con Prevención de Riesgos Laborales y seguridad industrial.
Las acciones realizadas en esta materia durante este ejercicio han sido de información, asesoramiento y soporte técnico en la implantación de políticas de gestión empresarial e implantación de la normativa en prevención de riesgos laborales cubriendo las áreas de Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología Aplicada en las empresas del metal.
Las acciones desarrolladas han estado dirigidas hacia:
Con respecto a las consultas las materias más comunes sobre las que versan las mismas son las siguientes:
Asimismo, desde el departamento se lleva a cabo una labor de asesoramiento legal en materia de igualdad para apoyar a las empresas de FEMZ en el cumplimiento de sus obligaciones legales sobre la materia.
Los servicios ofertados a nuestros asociados son:
Con respecto a las consultas planteadas sobre la materia:
Medioambiente
Este servicio ha atendido a las consultas realizadas por las empresas, que durante el año 2024 han versado en su mayoría sobre aspectos relacionados con residuos y su gestión.
Las materias más comunes sobre las que versan las consultas son:
Asimismo, se ha difundido información ambiental (legislación, publicaciones, noticias…) mediante diferentes medios:
Las circulares remitidas en 2024 han incluido el siguiente contenido:
MetalíZate
personas orientadas
ofertas gestionadas
% inserción PIMEI
asistentes a los premios metalíZate
En 2022 se creó ESPACIO metaliZate como punto de encuentro entre el tejido empresarial industrial de la provincia de Zaragoza y la sociedad, desarrollando diferentes servicios y programas para lograr este fin.
Sus principales ejes de desarrollo son los siguientes:
Dirigido a las empresas del sector, a los jóvenes que tienen que diseñar su itinerario de formación; a sus familias que apoyan y forman parte de las decisiones que toman; a los profesionales que asesoran en el diseño de esos itinerarios y a los trabajadores/as que buscan mejorar su cualificación profesional a través de la formación.
En este espacio se puede:
Estas actividades se han realizado a través de:
Durante 2024 desde Espacio metaliZate se han ofrecido 96 charlas, dirigidas a centros educativos, sobre itinerarios formativos y sectores profesionales, hemos participado en jornadas y encuentros de orientación académico-profesional.
Se ha orientado y asesorado a 20382 personas y la página web Abriendo tu futuro ha recibido más de 125.965 visitas.
El servicio de Bolsa de Empleo metalízate, inicia su actividad el 1 de enero de 2022, con el objetivo de convertirse en espacio de encuentro entre nuestras empresas asociadas y profesionales que deseen desarrollar su carrera o acceder a nuevos proyectos laborales en el sector metal de Zaragoza.
Desde entonces se han realizado labores de difusión, con el objetivo de dar a conocer la Bolsa de Empleo y sus servicios.
Durante el ejercicio 2024 se han inscrito 442 personas en el servicio haciendo un total de 1426, habiendo gestionado 183 ofertas diferentes, siendo 134 las empresas asociadas, que han hecho uso del servicio de Bolsa de Empleo.
El 21 de diciembre de 2022 se inició de nuevo un programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI 2022) desarrollado por FEMZ y financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del INAEM, que tiene como objetivo favorecer la empleabilidad y conseguir la inserción laboral de las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El período de ejecución de las actuaciones previstas en el Programa era de 18 meses desde la fecha de inicio, el 21 de diciembre de 2022 hasta el 21 de junio de 2024.
Estas acciones se dirigieron a 70 demandantes de empleo de la provincia de Zaragoza con el objetivo de conseguir la inserción del 50% de los participantes. (Entendiendo como inserción el estar atendido y haber trabajado al menos 90 días).
A la finalización del programa se habían realizado las siguientes acciones:
También se organizaron charlas de empresas y una visita a la empresa Kalfrisa. Las en las instalaciones de FEMZ y asistieron un total de 23 usuarios/as. Empresas como Gi Group y Randstad explicaron aspectos relacionados con el mercado de trabajo, procesos de selección, ofertas, puestos más demandados, etc.
A la finalización del programa se logró una inserción de 68 personas de las 91 participantes lo que supone un 74´73% de inserción, superando el objetivo marcado del 50%.
El programa de proyectos integrales de empleo se está llevando a cabo por la Federación de Empresas del metal de Zaragoza (FEMZ) en colaboración con el INAEM.
El periodo de ejecución es de 16 meses. Comenzó el 1 de marzo de 2024 y finalizará el 30 de junio de 2025.
Se trata de un proyecto dirigido a 120 personas desempleadas, inscritas en el INAEM como demandantes de empleo, interesadas en formarse y trabajar en el sector de energía y agua.
Los objetivos principales del programa son:
A fecha diciembre de 2024 se han realizado las siguientes acciones con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas participantes:
A fecha 31 de diciembre de 2024, 89 personas participantes en el programa, han realizado una formación de 150 horas dividida en 2 cursos:
A lo largo del 2025 continuaremos con la formación del resto de personas participantes y la búsqueda activa de empleo.
El Programa de Proyectos integrales de empleo para personas desempleadas mayores de 52 años (PROIN +52) realizado por la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) en colaboración con el INAEM, comenzó el 1 de noviembre de 2024 y finalizará el 1 de marzo de 2025.
Va dirigido a 40 personas desempleadas, mayores de 52 años, inscritas en INAEM como demandantes de empleo, con el objetivo de lograr una inserción del al menos un 20% de los/as participantes, durante 90 días como mínimo.
A lo largo del programa se están realizando diversas actuaciones para mejorar la empleabilidad de las personas participantes y lograr su inserción laboral.
El 1 de febrero de 2024 comenzó un nuevo Programa de Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo (PROA) desarrollado por la Federación de Empresas del Metal (FEMZ)en colaboración con el INAEM.
El objetivo del programa es el desarrollo de acciones concretas de información, orientación y acompañamiento para el empleo y el autoempleo, dirigidas a mejorar las posibilidades de ocupación de las personas participantes derivadas desde las oficinas de empleo a la entidad.
Estas acciones están dirigidas a personas inscritas como demandantes de empleo y/o servicios en las Oficinas de Empleo, tanto en situación laboral de no ocupadas como de ocupadas y que tengan un itinerario individual y personalizado de empleo en el INAEM.
El período de ejecución de las actuaciones previstas en el Programa es de 18 meses desde la fecha de inicio, el 1 de febrero de 2024 hasta el 31 de julio de 2025.
Dentro del programa se contempla una bolsa de 1670 horas para la realización de servicios de orientación y empleo, de las cuales, a fecha 31 de diciembre de 2024, se han realizado 583 horas.
A lo largo del 2025 y hasta la finalización del programa, continuaremos atendiendo a todas las personas derivadas del Inaem que necesiten ayuda para mejorar su empleabilidad y lograr su inserción laboral
El 12 de noviembre tuvieron lugar los premios metaliZate 2024, reconociendo los trabajos de fin de grado de las familias relacionadas con el sector del metal:
Esta edición contó con un Premio Extraordinario de la Federación de Empresas del Metal
Los resultados fueron altamente satisfactorios alcanzando los objetivos propuestos y abriendo camino a futuras ediciones:
centros educativos
alumnos
proyectos presentados
empresas
docentes
asistentes